- Los esports y los videojuegos se han posicionado como una ventana publicitaria que cada vez atrae más a las grandes marcas.
En un panorama de constante transformación digital, la industria gaming se consolida como uno de los espacios publicitarios más prometedores, atrayendo inversiones significativas por parte de marcas de todo el mundo. Este fenómeno responde a la convergencia de dos tendencias clave: el aumento masivo del número de jugadores activos, estimados en más de 3.500 millones en el planeta, y la creciente diversidad demográfica de esta audiencia, que abarca desde jóvenes hasta adultos.
Los anuncios integrados en juegos («in-game advertising»), el patrocinio de competiciones de esports y las colaboraciones con creadores de contenido gamer destacan como estrategias publicitarias. Estas tácticas no solo ofrecen a las marcas acceso a audiencias, sino que también fomentan la interacción creativa a través de experiencias inmersivas. Además, firmas líderes en tecnología, moda o automoción, están utilizando plataformas como Twitch, YouTube y los mundos virtuales para desarrollar campañas icónicas.
El interés por la publicidad en videojuegos ha crecido, especialmente desde la pandemia. Un estudio reciente destaca que el 86% de las marcas y anunciantes consideran que la publicidad en videojuegos es cada vez más importante para sus estrategias de marketing. Además, las proyecciones de crecimiento para la publicidad en videojuegos son bastante prometedoras.
Según un informe de Warc, se espera que la inversión publicitaria global en videojuegos haya alcanzado los 9.600 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 13,7% respecto a 2023.
Con tecnologías como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) cada vez más accesibles, las posibilidades creativas para la publicidad en gaming parecen ilimitadas. Los expertos prevén un auge en experiencias personalizadas, como eventos virtuales y productos exclusivos dentro del juego. El gaming no solo revoluciona cómo jugamos, sino también cómo las marcas narran su historia en un mundo digital cada vez más interactivo.
Algunas grandes marcas que apuestan por el sector
La industria del gaming ha captado la atención de grandes marcas publicitarias que buscan conectar con audiencias comprometidas y diversas. Algunas de ellas son:
- Heineken y LALIGA EA SPORTS: ambas marcas tuvieron un papel protagonista en la última edición de GAMERGY Madrid. La marca de cerveza holandesa llevó a IFEMA MADRID al tetracampeón de F1 Max Verstappen; por otra parte, la máxima competición del fútbol español y Electronic Arts crearon el evento LALIGA FC25 RUSH para que leyendas como Figo y Puyol jugasen contra streamers como DjMaRiiO y Spursito.
- BYD: la marca de coches colabora con organizaciones de esports como Telcel UNIVERSITY Esports y Telcel GAMERGY en México.
- Marvel y Pepsi: estas marcas han utilizado formatos de publicidad in-game para interactuar con sus audiencias en entornos seguros y atractivos.
- Nintendo: con campañas icónicas como la protagonizada por Robin Williams y su hija para «The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D», Nintendo ha demostrado cómo conectar emocionalmente con los jugadores.
Ejemplos de publicidad efectiva en videojuegos
- Billboards virtuales en juegos deportivos: en títulos como FIFA o NBA 2K, las marcas han utilizado vallas publicitarias virtuales dentro de los estadios para promocionar productos. Esto crea una experiencia realista y no intrusiva para los jugadores.
- Eventos patrocinados en esports: marcas como Red Bull y Coca-Cola han patrocinado torneos de esports. En España, Amazon y Cecotec han dado naming a eventos como GAMERGY, logrando una gran visibilidad entre audiencias jóvenes y apasionadas por los videojuegos.
- Product placement en juegos de mundo abierto: en juegos como Grand Theft Auto, se han incluido productos y marcas reales en el entorno del juego, como restaurantes o vehículos, lo que añade realismo y conecta con los jugadores de manera sutil. También el Grupo Bimbo, a través del Reto Sponch, cuenta con mapas personalizados en Fortnite que incluyen elementos alusivos a la galleta más divertida de Marinela en México.
El mundo del gaming, debido a su amplia variedad en contenidos y formatos multiplataforma, ofrece un mundo infinito de posibilidades para que el entorno publicitario pueda seguir evolucionando y las marcas puedan seguir conectando con los jóvenes a través de nuevas vías.